TURISMO RELIGIOSO
El pueblo de “Campamento” fue construido para albergar a la alta jerarquía encargada de construir el Dique. Tiene una distribución en torno a una circulación central que remata en las ruinas de un oratorio cuyas dimensiones pueden asociarse a una Capilla de campaña. La particularidad de dicha capilla es que su fachada constituye una posibilidad de altar integrado al espacio central de la misma, donde los mineros recibían las bendiciones y los fieles participaban de la misa.
Las casas están dispuestas a lo largo de la única calle, dichas casas tienen una arquitectura típica de mediados del siglo XX.

Capilla Nuestra Señora de Luján, La Florida
Esta capilla se construyó en el año 1.995, en el mismo años el reconocido artista Ricardo Carpani expuso su obra en un Museo de San Luis y donó a esta Capilla una obra llamada “Ecco Homme”, que hasta hace pocos años se encontraba ubicado en el trasfondo del templo. La técnica utilizada por el artista es el óleo sobre tela de 2 m de ancho por 3.80 de altura. Es la primera y única obra de carácter religioso del artista. Hoy ya no se encuentra en el lugar esta valiosa obra.

Santuario Virgen María de la Cobrera
El Santuario tal como se observa fue inaugurado en Diciembre de 2019, mismo año que se cumplieron 25 años de su aparición.
Su primera aparición fue en casa del Sr. Escudero, en San Luis, en Septiembre de 1994. Para venerar la imagen, los fieles construyeron primeramente, camino a Paso del Rey, el santuario para la Virgen de La Cobrera la que cura, sana y libera. Su estatua fue esculpida por el escultor puntano Luis Walter Lucero.
Se puede visitar todos los dias de 9 a 19 hs.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario del Trono, Paso del Rey
A Paso del Rey se ingresa por Ruta Provincial N° 39, tomando el antiguo camino real del virreinato del Río de La Plata.
Su construcción se realizó en el siglo XVIII. En 1867 el Don Andrés Funes, Cura de saladillo, hizo la colocación y bendición de la Capilla del Rosario y su respectivo panteón en la cañada de Paso del Rey.
Aún sigue emanando una paz única, rodeado de verdes bosques llenos de árboles típicos de la zona en donde posan miles de aves. Paso del Rey lleva su nombre aparentemente al paso del Marqués de Sobremonte, cuando se encontró oro en la zona. En 1800, conformaba una posta en la línea de Mensajería que iba de San Luis a Villa Dolores (actual Concarán).

Capilla Nuestra Señora de Lourdes, Río Grande
Fue inaugurada en el año 1.998, ubicada a la altura del km 43 de la Ruta Prov. N° 9, en un terreno que fue donado, por Doña Angelina Carvajal, una vecina de Río Grande. Uno de los pedidos de Doña Angelina fue que la Capilla que allí se levantará estuviese dedicada a la advocación de la Virgen de Lourdes. Por eso cumpliendo con este deseo, la misma se inaugura el 11 de Febrero día de la festividad de dicha advocación.

Cristo Blanco frente a la Costanera, El Trapiche
Se emplazó sobre una plataforma a la que se accede por escalera, colocado allí en la década del 40′ por la señora Eladia Aguilera. Es la primera escultura religiosa de El Trapiche, réplica del que se encuentra en el Corcovado de Brasil. Cuenta con aproximadamente 2 metros de altura y en su base tiene un sobre relieve, dibujo que representa el cáliz, los clavos y el castigo.

Capilla Nuestra Señora del Rosario de las Sierras, El Trapiche
El terreno fue donado por Doña Petrona Alfonso de Ordóñez y se empezó a construir en diciembre de 1937. Está bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. El 11 de Febrero de 1988 Monseñor Rodolfo Laise, inauguró esta Capilla.
En su interior podremos observar imágenes de Nuestra Señora de la Sierra, de San Martín de Porres y la imagen de Cristo encontrada luego de la crecida del río en el año 2001.
Su fiesta patronal se celebra el 7 de octubre.
