La Estación de Piscicultura de la Florida, se creó el 28 de Agosto del año 1971 como instrumento de fomento a la actividad de pesca  en los ríos y diques de la provincia de San Luis, está ubicada en el Pueblo bajo el Primer Murallón.

La piscicultura, cultivo de peces, es el conjunto de tareas cuyo objetivo es la producción artificial o semi artificial de peces, con destino a la repoblación de ambientes naturales, la población de nuevos ambientes, o la producción en sí, como fuente de recursos de singular significancia.

Los peces dulceacuícolas habitan diferentes masas de agua, siempre que éstas ofrezcan un mínimo de condiciones de espacio, persistencia y calidad. La producción íctica de lagos y embalses (naturales o artificiales) resulta de fácil manejo, representando un medio favorable para promover la piscicultura.

Las especies con que se trabaja en nuestra estación son: trucha arcoíris (Salmo gardnieri) y pejerrey (Odontesthes bonariensis), son ambas introducidas en la Provincia, en el caso del pejerrey en Diques y Embalses y en el caso de la Trucha, en ríos serranos.

Atendiendo a esas características, la piscicultura de pejerrey (aterinocultura) y trucha (salmonicultura), están destinadas a mantener, conservar y acrecentar, con la cría y repoblación, las poblaciones de los distintos ambientes acuáticos provinciales, así como también atender diferentes requerimientos.

Abierto de Martes a Sábado de 10 a 16 hs
*Venta de Permisos de Pesca y Visitas Guiadas para grupos de hasta 5 personas. 

Para más información comunicarse al (266) 489-1372 (Oficina de Turismo Municipal)

1
Hola, escribinos a nuestro WhatsApp y te responderemos a la brevedad. 👇