1er CONGRESO INTEGRAL DE CANNABIS MEDICINAL
[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]
El sábado 24 de Abril, se completó con el ciclo de 4 jornadas de capacitación que llevó adelante la Municipalidad de El Trapiche junto a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el INTA-San Luis y la Asociación Civil Cannábica Esperanza de Vida (ACEV).
[/vc_column_text][vc_column_text]Se abordaron diferentes temáticas relacionadas con el cannabis medicinal, su legislación actual, sus usos terapéuticos, formas de cultivo, métodos de extracción de cannabinoides, controles de calidad, creación del registro municipal y diferentes testimonios de vida de toda la Provincia con patologías como epilepsia, autismo, cáncer, dolor crónico, entre otras.
“Quisimos ser pioneros y tomar las riendas del tema y allí la capacitación y formación es fundamental”, manifestó Juan Manuel Rigau, Intendente de El Trapiche en su discurso de apertura.
El evento contó con disertantes locales e invitados, entre ellos el Dr. Marcelo Morante, Coordinador del Programa Nacional de Investigación sobre los usos Medicinales de Cannabis, el Ing. Agrónomo Víctor Mollinedo, Responsable Técnico y administrativo del Convenio de Cooperación Técnica y Científica entre el Gobierno de la Provincia de Jujuy (Cannavas S.E.) y otros referentes en la temática.
Por su parte el Rector de la UNSL, Victor Moriñigo, añadió “Esta temática se impuso socialmente; mamás, papás, familiares y pacientes hicieron el enorme esfuerzo por derribar definitivamente ciertos tabúes y como sociedad sentir la imperiosa necesidad de informar, de educar y de capacitarnos sobre el tema, y frente a esta necesidad la Universidad debe estar presente”.
En el evento participaron más de 500 personas de diferentes localidades de San Luis y otras provincias, siendo el primero de una serie de capacitaciones planeadas para este y el próximo año.
APERTURA DEL REGISTRO MUNICIPAL
Durante el tercer encuentro la Dra. Torti Giuliana, Asesora Legal y Técnica de la Municipalidad de El Trapiche, anunció la apertura del Registro Municipal de usuarios y usuarias de cannabis medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, creado en el marco de la Ley Nacional 27.350 y la
Ordenanza Municipal. Además informó que en las Oficinas Municipales ya comenzó a funcionar el “Asesoramiento del Consejo Consultivo” para guiar a los usuarios a acceder a un adecuado acompañamiento médico, en los trámites pertinentes a la inscripción en el Registro Nacional, generar los vínculos necesarios con las Asociaciones que nuclean a los usuarios de cannabis y constituirse en espacio de consulta y participación activa a disposición de la sociedad. “Somos un municipio con gran extensión territorial lo cual tiene un valor importante para desarrollar economías regionales exitosas con relación a la producción de cannabis medicinal e industrial”, resaltó la Doctora.
“La iniciativa del Municipio de trabajar en un marco regulatorio es fundamental para respaldar a usuarios, cultivadores y asociaciones, como así también avanzar en la investigación clínica que permita visualizar con claridad la eficacia y seguridad de esta potencial herramienta terapéutica. A su vez, esto se debe acompañar con este tipo de eventos que permiten desmitificar y romper preconceptos que existen sobre esta planta, y esto se debe abordar y subsanar desde la información y el conocimiento, mirando la educación como un agente de cambio y de transformación, donde el conocimiento no quede solo en las aulas”, añadió el Coordinador del Programa de Cannabis de la UNSL, Dr. Francisco Cecati.
MARCO LEGAL NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL
La Ley Nacional 27.350 y su última reglamentación del 12 de marzo de 2021 crea el registro de pacientes que acceden a través del cultivo controlado a la planta de cannabis y sus derivados como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, como así también determina rangos permitidos de plantas florecidas y extensión de superficie cultivada, establece un formulario de CONSENTIMIENTO INFORMADO BILATERAL que deberán completar y firmar conjuntamente MÉDICO y PACIENTE.
Por su parte, en la apertura de sesiones legislativas el Gobernador de San Luis, Alberto Rodriguez Saá, anunció que “La provincia concretará el cultivo, producción, industrialización y comercialización de cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos”. El Trapiche fue el primer municipio de San Luis en sancionar la ordenanza de regulación del cannabis con fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos del dolor, “Para nosotros esto es importante, para un pueblo chico en dimensión de cantidad de población esto no es un trabajo sencillo, hay mucha gente de fondo que se puso a disposición buscando con nosotros mejorar la calidad de vida de cada una de esas personas que por distintos motivos está necesitando cannabis medicinal” afirmó su intendente, Juan manuel Rigau.
Por otro lado, la Licenciada en Psicología de la UBA, especialista en endocannabinología e integrante de la Consultora Latinoamericana, Paloma Sneh, explicó “Que son varios los profesionales de salud que
estudian y trabajan los usos del cannabis medicinal para diferentes patologías, entre ellos se encuentran enfermeros, anestesistas, kinesiólogos, médicos, psiquiatras, psicólogos, lo cual resulta en la necesidad de una formación en cannabis medicinal con un abordaje “multidisciplinario”. “Estamos muy felices por estas iniciativas, porque son puertas que se abren y nos dan más horizontes para poder seguir trabajando”, sentenció.
“El cannabis te cura, te potencia, te alimenta, te viste, te calza y hasta te podés construir una casa ecológica. El cannabis es una puerta de salida de las drogas, la depresión y el alcohol. El cannabis fue,es y será medicinal…” Concluyó Gustavo Coria, Presidente Asociación Civil Cannábica Esperanza de Vida (ACEV).
“Lleven el mensaje de lo que puedan aprender para que otros también puedan ser una réplica de esto”, concluyó Rigau.
Luego de 4 jornadas exitosas donde se escucharon opiniones de distintos expertos en la materia, desde el municipio se continuarán promoviendo eventos de este tipo, a través del contacto constante con especialistas y conociendo las inquietudes que van surgiendo en la comunidad.
Asimismo todo lo que se ha venido haciendo hasta el momento, marca un importante precedente en la política sobre salud que tiene la provincia y refleja que el cannabis medicinal no es un asunto específico de los grandes conglomerados urbanos sino que también, en las zonas más alejadas, hay necesidades que deben ser atendidas.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”3330″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_single_image image=”3329″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_single_image image=”3328″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_single_image image=”3331″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_single_image image=”3327″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_single_image image=”3326″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
CONGRESO COMPLETO
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/4″][vc_column_text css=”.vc_custom_1626205627559{margin-bottom: -1px !important;}”]
Módulo 1
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=C2SysiJ9lI0″][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text css=”.vc_custom_1626205651187{margin-bottom: -1px !important;}”]
Módulo 2
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=DKYnJs7ps-A”][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text css=”.vc_custom_1626205656315{margin-bottom: -1px !important;}”]
Módulo 3
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=f0th5p7dkqg”][/vc_column][vc_column width=”1/4″][vc_column_text css=”.vc_custom_1626205661715{margin-bottom: -1px !important;}”]
Módulo 4
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=OLXPiH1nfRU”][/vc_column][/vc_row]