Noticias

COMIENZA EL PROGRAMA UNIVERSIDAD Y MUNICIPIOS

Con el objetivo de generar herramientas técnicas y prácticas para el desarrollo de los pueblos, poniendo a disposición capacitaciones y talleres académicos y científicos a cargo de la Universidad Nacional de San Luis, que respondan a las demandas planteadas en cada uno de ellos; empieza la primera etapa de éste programa coordinado en conjunto con la Municipalidad de El Trapiche y en donde se dictará el curso “Maniobras básicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y manejo de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA)”.
Se dictará en forma virtual en 3 encuentros de 2 hs cada uno y aquellos que quieran inscribirse pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/Lyr34fqmEyazzHxm7

EL TRAPICHE TIENE COMO POLÍTICA DE ESTADO EL DESARROLLO DEL CANNABIS MEDICINAL

El Municipio de El Trapiche tiene como política de Estado el desarrollo del cannabis medicinal. Es el primer municipio de la provincia con una ordenanza específica que establece un registro local de usuarios y cuenta con el asesoramiento de un consejo consultivo en sus oficinas municipales. Esto se suma a que fue sede, en abril, de un congreso provincial sobre la temática, del que formaron parte referentes académicos y especialistas de distintos puntos del país.

“Quisimos ser pioneros y tomar las riendas del tema, y allí la capacitación y la formación son fundamentales”, manifestó el intendente de la localidad, Juan Manuel Rigau, en la apertura del congreso. En este sentido, el registro municipal tiene por fin incluir a aquellos vecinos que quieran hacer uso medicinal del cannabis y otorgar licencias para cultivo de la planta con fines medicinales, ya sea para sí mismos o a través de un familiar, un tercero o una asociación civil. Este es coordinado, a su vez, con el registro nacional Reprocann.

“Para inscribirse en el registro, en primer lugar, deben contar con la indicación médica y el formulario del consentimiento informado firmado por el profesional. Contamos con médicos que ya están inscriptos en el Reprocann y que realizan el acompañamiento, que es fundamental”, explicó la asesora legal y técnica del Municipio, Giuliana Torti.

En cuanto al órgano consultivo, funciona en las oficinas de la Municipalidad los martes y jueves, de 9 a 12. “Es para guiar a los usuarios a acceder a un adecuado acompañamiento médico, en los trámites pertinentes a la inscripción en el Registro Nacional, generar los vínculos necesarios con las asociaciones que nuclean a los usuarios de cannabis y constituirse en espacio de consulta y participación activa a disposición de la sociedad”, resumió la asesora legal y técnica. Este espacio está compuesto por médicos, miembros del Ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante, universidades públicas y asociaciones civiles.

Un congreso que dejó huella

Durante cuatro jornadas, la Municipalidad de El Trapiche llevó adelante el primer congreso de la localidad, en el que abordaron en forma multidisciplinaria el uso terapéutico del cannabis. Con el acompañamiento de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), el INTA San Luis y la Asociación Civil Cannábica Esperanza de Vida (ACEV), debatieron sobre la legislación actual, los usos terapéuticos, las formas de cultivo, los métodos de extracción de cannabinoides, los controles de calidad, la creación del registro municipal y escucharon diferentes testimonios de pacientes que pudieron tratar distintos padecimientos con el cannabis, como epilepsia, autismo y cáncer.

El evento contó con la participación de importantes referentes de la materia a nivel nacional, como el doctor Marcelo Morante, coordinador del Programa Nacional de Investigación sobre los usos Medicinales de Cannabis, y el ingeniero agrónomo Víctor Mollinedo, responsable técnico y administrativo del Convenio de Cooperación Técnica y Científica entre el gobierno de Jujuy y el INTA para el cultivo de cannabis con fines medicinales. Las jornadas contaron con más de 500 participantes de todo el país e incluso de otros países que siguieron las disertaciones por medio del canal de YouTube del Municipio.

Una demanda de la sociedad

Distintos testimonios de participantes del congreso dieron cuenta de la necesidad imperiosa de un acercamiento interdisciplinario y responsable al cultivo del cannabis para un uso que ayude a tratar enfermedades y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Con beneficios que se estudian en padecimientos como la epilepsia y de gran dolor físico como el cáncer, legislaciones nacionales y provinciales respaldan una política en este sentido y el Municipio de El Trapiche quiso hacer su aporte desde el ámbito municipal, siendo el primero de San Luis.

“Para nosotros esto es importante, para un pueblo chico en dimensión de cantidad de población esto no es un trabajo sencillo, hay mucha gente que se puso a disposición buscando con nosotros mejorar la calidad de vida de cada una de esas personas que por distintos motivos está necesitando cannabis medicinal”, afirmó el intendente Rigau.

“Esta temática se impuso socialmente; mamás, papás, familiares y pacientes hicieron el enorme esfuerzo por derribar definitivamente ciertos tabúes y, como sociedad, sentir la imperiosa necesidad de informar, de educar y de capacitarnos sobre el tema. Frente a esta necesidad, la universidad debe estar presente”, dijo el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo.

“La iniciativa del Municipio de trabajar en un marco regulatorio es fundamental para respaldar a usuarios, cultivadores y asociaciones, como así también avanzar en la investigación clínica que permita visualizar con claridad la eficacia y la seguridad de esta potencial herramienta terapéutica”, añadió el coordinador del Programa de Cannabis de la UNSL, Francisco Cecati.

“Son varios los profesionales de la salud que estudian y trabajan los usos del cannabis medicinal para diferentes patologías; entre ellos hay enfermeros, anestesistas, kinesiólogos, médicos, psiquiatras, psicólogos, lo que resulta en la necesidad de una formación en cannabis medicinal con un abordaje multidisciplinario”, dijo, por su parte, la licenciada en Psicología de la UBA, especialista en endocannabinología e integrante de Consultora Latinoamericana, Paloma Sneh.

“El cannabis te cura, te potencia, te alimenta, te viste, te calza y hasta te podés construir una casa ecológica. El cannabis es una puerta de salida de las drogas, la depresión y el alcohol. El cannabis fue, es y será medicinal”, opinó Gustavo Coria, presidente de la Asociación Civil Cannábica Esperanza de Vida (ACEV).

En el Municipio aseguran que continuarán promoviendo eventos de este tipo, a través del contacto constante con especialistas y escuchando las inquietudes que van surgiendo en la comunidad.

CHARLA PARA EMPRENDEDORES, COMERCIANTES Y CABAÑEROS

El encuentro se realizó vía Google Meet el pasado Viernes 27 de Noviembre por la tarde, con muy buena concurrencia.

La charla estuvo a cargo de las contadoras Gabriela Betancour y Maria Verónica Flores Gauffin, y la Directora de Turismo Lic. Valeria Velasco.

Los temas tratados fueron en general basicos contables, cómo beneficiarse de las medidas para el sector turístico y como acceder a la Oblea alojamiento seguro necesaria para los cabañeros que trabajen en esta temporada.

De esta manera el municipio continua haciendo llegar herramientas a los prestadores de servicio en este contexto de pandemia, que requiere mucha adaptación por parte de todos.

EL TRAPICHE DESTINO SEGURO

El Trapiche fue distinguido con el Safe Travels Stamp (Sello de Viaje Seguro), calificación otorgada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, certificando que nuestra localidad cumple con los protocolos globales de higiene y sanitización que contribuirán a la recuperación de la confianza de los viajeros internacionales.

Es un reconocimiento creado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y acompañado por INPROTUR, el Consejo Federal de Turismo (CFT), Secretaría de Turismo de San Luis, y de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); para validar a países, provincias, municipios y prestadores de la actividad turística que cumplen con los requisitos y protocolos de calidad y seguridad en el marco de los desafíos que enfrenta el sector frente a la pandemia y a la reanudación del turismo.

Para consultar protocolos coronavirus: https://eltrapichesanluis.com.ar/protocolo-coronavirus/

CORONAVIRUS: INFORME MUNICIPAL

Hace instantes, durante el reporte epidemiológico del Comité de Crisis provincial, se informó acerca de 7 casos positivos para coronavirus en El Trapiche. Queremos transmitir tranquilidad a la comunidad aclarando que dichos casos corresponden a un mismo grupo familiar que se encuentra aislado, bajo estricto control epidemiológico, en buen estado de salud y con la trazabilidad de los mismos ya determinada.

Seguiremos comunicando de manera responsable y aportando la información correspondiente.

VUELVE EL TURISMO INTERNO

En el día de ayer, desde el Comité de Crisis provincial, se habilitaron los siguientes ítems:

Alojamiento: solo los viernes, sábado, domingo y feriados para grupos convivientes, con reserva previa y en establecimientos inscriptos en el Registro provincial y adheridos al protocolo COVID-19. También, recorridos y paseos a pie en espacios abiertos conducidos, exclusivamente, por guías de turismo inscriptos en el Registro provincial y adheridos al protocolo COVID-19.

Bares y Restaurantes: se suma un día más de excepción de la terminación de DNI para bares y restaurantes: los viernes, sábado y domingo la atención en estos locales queda exenta de la terminación de DNI.

Actividades bajo la modalidad isla de sillas: Podrán realizarse en espacios previamente demarcados. La cantidad de sillas se organizará conforme al espacio donde se desarrollará el espectáculo, siempre con un límite máximo del 25 % de ocupación del lugar. La isla de sillas se conformará por grupo familiar con un máximo de 10 personas.

Talleres en el marco del Protocolo de Educación no Formal: incluye, por ejemplo, talleres artísticos, academias, espacios culturales privados, salas de ensayo de teatro, con un 25% de ocupación del lugar.

GRANDES AVANCES EN RIOCITO

En el día de hoy, desde la Secretaría de Obras Públicas se concluyó una importante obra en Riocito; mediante una ampliación en la red de agua potable se pudo proveer del servicio a varios vecinos de la zona.Al mismo tiempo, para equilibrar ciertas presiones de agua se logró cerrar un circuito, lo cual resultará en una mayor presión en la linea para un amplio sector de dicha localidad.

NUEVAMENTE INCENDIOS EN EL EJIDO

En horas de la mañana, habitantes del paraje La Bajada alertaron a las autoridades acerca del inicio de un incendio en el área.Hace instantes, los Bomberos Voluntarios de El Trapiche en cooperación con el grupo de La Carolina, junto al personal municipal y con la presencia del intendente Juan Manuel Rigau estuvieron trabajando para contener el fuego y detener el avance hacia la zona poblada de Los Tapiales.Les recordamos a los vecinos, que ante cualquier conducta sospechosa, hagan la denuncia correspondiente para frenar con estos lamentables acontecimientos que conllevan a la destrucción de nuestros paisajes y ponen en peligro a la comunidad.

ASISTENCIA SOCIAL

En el día de hoy, desde la Secretaría de Obras Públicas, se llevó a cabo una reunión junto al Colegio de Ingenieros para consensuar un Convenio, que contemplará una ayuda social y una disminución en los costos de los trámites relacionados a la presentación de planos, en el caso de habitantes con bajos recursos que no sean capaces de afrontar la contratación de un profesional arquitecto, ingeniero o maestro mayor de obra.

TURISMO Y NATURALEZA, EL GRAN POTENCIAL DE EL TRAPICHE

La Municipalidad de El Trapiche continúa proyectando el crecimiento turístico y comercial del ejido, haciendo un especial énfasis en la valorización de sus recursos naturales. Con este fin, es que el pasado viernes 25 de septiembre, El Trapiche presentó cinco proyectos a la Secretaría de Turismo de la Provincia, en el marco del “Relevamientos de Ideas de Proyectos para Atractivos Turísticos” que se encuentra realizando.
El relevamiento tiene como objetivo conocer las ideas y proyectos con potencial turístico identificadas en cada localidad puntana, que contribuyan al turismo de naturaleza y puedan desarrollarse en espacios naturales de dominio público (no privado); como también conocer los necesidades para el desarrollo de cada uno de ellos.
Los proyectos que la Municipalidad de El Trapiche presentó son:


#1 – Paseo del Río Quinto:
A partir de la cantidad de visitantes que llega a conocer el Puente Peatonal Colgante que une la localidad de La Florida y Balde de la Isla, se plantean la necesidad de generar un Paseo Turístico sobre el Rio Quinto; un espacio de esparcimiento y comercio que permita a los residentes contar una nueva fuente laboral en torno al turismo y al mismo tiempo, contar con instalaciones para el entretenimiento y el orden de los visitantes, teniendo en cuenta que la capacidad máxima para cruzar es hasta 5 personas a la vez.


#2 – Rafting en San Luis:
A partir del vertedero del Dique Antonio Esteban Agüero, Río Grande, en su sección 7 Cajones y el Río Quinto en su sección La Florida, se puede realizar la actividad de turismo activo “rafting”, siendo una auténtica singularidad para la oferta de turismo de naturaleza de nuestra Provincia.
Para ello se solicita una ordenada coordinación con San Luis Agua, que permite a los prestadores poder saber con anterioridad si se dispone del caudal suficiente y así poder ofrecer la actividad al turismo.


#3 – Camino de Turismo Rural:
La propuesta trata sobre la definición del Camino Rural que uniría el Circuito Potrero de los Funes, con la costanera de El Trapiche, con el fin de generar un “Corredor Turístico” que potencie las oportunidades de sus habitantes y el turismo rural, en un recorrido de 32 km. pasando por El Volcán, Estancia Grande, El Durazno y Virorco.
Se propone que en diferentes tramos del camino, el visitante pueda encontrarse con ensanches de veredas o senderos, puestos permanentes para que los emprendedores locales puedan vender su elaboración, pergolados, demarcación y la forestación de alguna especie ornamental que pueda ser útil para realzar este corredor. También se propone que a lo largo del corredor, se dispongan reseñas de los principales atractivos y circuitos, para despertar el interés por realizar las excursiones y visitas.

#4 – Creación del área de Amortiguación de la Reserva Florofaunística La Florida:
Se define como área de amortiguación al espacio de aproximadamente 8 km, que va desde la finalización del predio de la Reserva hasta la parte trasera del SUM Municipal en Trapiche.
La propuesta busca un acondicionamiento y puesta en valor de la riqueza de los recursos naturales, donde se podrá promover el ecoturismo.
Para ello se propone:

  • Proveer con hides elevados y/o bajos que favorezcan la visualización en su ecosistema de las aves más características de la zona
  • Destacar árboles y arbustos autóctonos añejos con señalética
  • Definir senderos autoguiados interpretativos de flora arbustiva autóctona y añeja
  • Definir senderos para Trekking y MTB

Esperamos con ansias y esperanzas que estos proyectos puedan ser realizados en el mediano plazo. Tu opinión también nos interesa, contanos qué te parecen y que otras cosas se te ocurren.

1
Hola, escribinos a nuestro WhatsApp y te responderemos a la brevedad. 👇